Acceso
Home 9 Mecánica 9 Acceso

Descripción: Esta mecánica implica que se otorgan mayores funciones y capacidades a los participantes a medida que avanzan o contribuyen más en el sistema. El acceso a estas funciones adicionales brinda más oportunidades para ayudar a otros y contribuir al entorno virtual.

Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en videojuegos multijugador como World of Warcraft, donde los jugadores asumen roles específicos dentro de un equipo y pueden desarrollar sus habilidades a medida que ganan experiencia. También se utiliza en juegos de mesa cooperativos como Pandemic, donde cada jugador tiene un papel con habilidades únicas que se vuelven más efectivas a medida que progresa el juego.

Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica se puede observar en entornos laborales, donde los empleados pueden recibir más responsabilidades y roles avanzados a medida que demuestran competencia y compromiso. También en actividades escolares como clubes o proyectos grupales, donde los estudiantes pueden asumir roles de liderazgo a medida que demuestran habilidades y dedicación.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Educación cívica: El desarrollo de roles dentro de una comunidad, como roles de liderazgo y participación activa.
  • Física: La aplicación de principios de progresión y crecimiento en sistemas físicos.
  • Biología: La evolución de las funciones en los organismos a medida que se adaptan a su entorno.

Gamificación

Modos de uso: La mecánica de progresión de roles puede integrarse de diversas maneras en actividades gamificadas:

  • Asignación de roles: Los participantes reciben roles específicos con habilidades únicas que pueden mejorar a medida que avanzan en la actividad.
  • Niveles de contribución: Los participantes pueden desbloquear nuevas funciones y responsabilidades al contribuir más al proyecto o actividad.
  • Mentoría: Participantes más avanzados pueden guiar y apoyar a los nuevos miembros, fortaleciendo el sentido de comunidad y cooperación.
  • Reconocimiento de logros: Ofrecer recompensas o reconocimiento a quienes asumen roles avanzados y demuestran liderazgo.

Edad recomendada: 12 a 18 años. Esta edad es apropiada ya que los adolescentes están desarrollando habilidades de liderazgo y responsabilidad, y la mecánica de progresión de roles puede motivarles a participar activamente y asumir nuevas responsabilidades.

Mecánicas relacionadas:

  • Objetivos compartidos: Los jugadores trabajan juntos para alcanzar metas comunes, fomentando el trabajo en equipo.
  • Recompensas grupales: El equipo recibe beneficios al cumplir con los objetivos, incentivando la cooperación.
  • Roles y habilidades: Cada jugador tiene habilidades únicas que complementan las del equipo, fomentando la diversidad de enfoques.

Jugadores recomendados:

  • Logradores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica permite destacar al asumir roles avanzados y completar metas.
  • Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica fomenta interacciones sociales y el trabajo en equipo.
  • Filántropos: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica permite ayudar y guiar a otros, promoviendo la colaboración.
  • Exploradores: ⭐⭐ (2) Esta mecánica ofrece oportunidades para descubrir nuevas funciones y habilidades.
  • Jugadores: ⭐⭐ (2) Esta mecánica proporciona incentivos para avanzar y mejorar en el juego.
  • Disruptores: ⭐ (1) Esta mecánica puede no ser atractiva para quienes buscan romper las reglas establecidas.

Beneficio en el juego:

La progresión de roles enriquece la experiencia de juego al ofrecer a los jugadores caminos claros de crecimiento y desarrollo, reforzando su compromiso y participación activa.


Requerimientos

Elementos requeridos: Se necesita un sistema que permita la asignación de roles y sus progresiones, ya sea a través de una plataforma digital o mediante tarjetas o fichas en juegos de mesa.

Habilidades requeridas: Comprensión de las reglas del juego, capacidad para colaborar y comunicarse con otros jugadores, y habilidades para asumir y desarrollar roles específicos.

Preparación:
Elabore una lista de roles y las habilidades o responsabilidades asociadas con cada uno. Prepare un sistema de seguimiento del progreso de los jugadores y las recompensas correspondientes.

Aplicación:
Defina los roles disponibles y explique las funciones y habilidades asociadas a cada uno. Permita que los jugadores seleccionen roles y establezca metas para progresar en ellos. A medida que los jugadores avanzan, desbloquee nuevas capacidades y responsabilidades, fomentando su desarrollo continuo.


Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Trabajo en equipo ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica es altamente recomendada ya que fomenta la colaboración y la interdependencia entre jugadores.
  • Liderazgo ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica es altamente recomendada ya que permite a los jugadores asumir roles de liderazgo y desarrollar estas habilidades.
  • Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que requiere una comunicación clara para coordinar roles y responsabilidades.
  • Pensamiento crítico ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que los jugadores deben evaluar cómo mejorar sus roles y contribuir al equipo.
  • Adaptabilidad ⭐ (1): Esta mecánica es poco recomendada ya que requiere ajustes al progresar en roles, pero no es el foco principal.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Comprender ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica es altamente recomendada ya que los jugadores deben entender las responsabilidades de sus roles y cómo progresar en ellos.
  • Aplicar ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que se pone en práctica al implementar habilidades específicas de cada rol.
  • Evaluar ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que requiere análisis de cómo mejorar y avanzar en los roles asignados.
  • Crear ⭐ (1): Esta mecánica es poco recomendada ya que hay espacio para innovar en estrategias de roles, pero no es central.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Habilidades para relacionarse ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica es altamente recomendada ya que promueve interacciones continuas y significativas entre jugadores.
  • Toma de decisiones responsables ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que los jugadores valoran cómo sus decisiones afectan al equipo y su progreso personal.
  • Conciencia de los demás ⭐⭐ (2): Esta mecánica es recomendada ya que requiere considerar las necesidades y habilidades de otros jugadores en el equipo.
  • Autoregulación ⭐ (1): Esta mecánica es poco recomendada ya que los jugadores deben manejar su progreso individual mientras apoyan al equipo.

Respuesta esperada:

Se espera que los jugadores se sientan motivados a progresar en sus roles, desarrollen un sentido de responsabilidad y liderazgo, y disfruten de la colaboración y el logro de metas comunes.