Aprendizaje (Adquisición y aplicación de conocimientos específicos)
Home 9 Mecánica 9 Aprendizaje (Adquisición y aplicación de conocimientos específicos)

Descripción: Esta mecánica implica diseñar el juego de manera que los participantes adquieran y apliquen conocimientos específicos dentro del juego. Los jugadores deben aprender información relevante para avanzar, resolver problemas o alcanzar objetivos en el juego. Esto puede incluir acertijos que requieren conocimientos específicos, cuestionarios que evalúan el aprendizaje o desafíos que solo pueden superarse aplicando lo aprendido.

Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en juegos educativos como “Carmen Sandiego”, donde los jugadores deben aprender datos geográficos e históricos para progresar. También está presente en juegos de aventura como “The Legend of Zelda”, donde es necesario aprender patrones y resolver acertijos para avanzar en la historia.

Ideas de uso diario: Esta mecánica puede aplicarse en situaciones cotidianas como la cocina, donde se deben seguir recetas y aplicar conocimientos de medidas y tiempos de cocción, o en el aprendizaje de nuevas habilidades, como tocar un instrumento musical, donde es necesario aprender y aplicar conceptos musicales.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Ciencias: Aprender y aplicar conceptos científicos para resolver problemas o experimentar.
  • Historia: Investigar y aplicar conocimientos históricos para entender contextos y eventos.
  • Matemáticas: Resolver problemas matemáticos aplicando fórmulas y teoremas.

Gamificación

Modos de uso: La mecánica de adquisición y aplicación de conocimientos puede integrarse de diversas maneras:

  • Desafíos de trivia: Los jugadores deben responder preguntas correctamente para avanzar en el juego o desbloquear recompensas.
  • Resolución de acertijos: Los jugadores aplican conocimientos para resolver enigmas y desbloquear niveles o pistas adicionales.
  • Simulación de roles: Los jugadores asumen roles que requieren aplicar conocimientos específicos para desempeñar tareas con éxito.
  • Aprendizaje basado en proyectos: Los jugadores trabajan en proyectos que requieren la aplicación de lo aprendido para completar objetivos.

Edad recomendada: 8 a 18 años. Esta mecánica es adecuada para este rango de edad, ya que los jugadores están en una etapa de desarrollo cognitivo donde la adquisición y aplicación de conocimientos es crucial para el aprendizaje y el desarrollo personal.

Mecánicas relacionadas:

  • Resolución de problemas: Al aplicar conocimientos, los jugadores también deben resolver problemas de manera efectiva.
  • Retroalimentación: Los jugadores reciben comentarios sobre sus acciones, lo que les ayuda a mejorar su comprensión y aplicación del conocimiento.
  • Progresión: A medida que los jugadores adquieren más conocimientos, pueden avanzar a niveles más difíciles o complejos.

Jugadores recomendados:

  • Logradores: ⭐⭐⭐ (3) Disfrutan aplicando conocimientos para superar desafíos y alcanzar objetivos.
  • Exploradores: ⭐⭐⭐ (3) Les gusta descubrir y aprender nueva información para aplicarla en el juego.
  • Jugadores: ⭐⭐ (2) Pueden estar motivados por las recompensas que se obtienen al aplicar conocimientos.
  • Disruptores: ⭐⭐ (2) Pueden disfrutar de encontrar nuevas formas de aplicar conocimientos para superar límites del juego.
  • Socializadores: ⭐ (1) Pueden no estar tan interesados en la aplicación de conocimientos a menos que sea en un contexto colaborativo.
  • Filántropos: ⭐ (1) Pueden disfrutar enseñando o compartiendo conocimientos con otros jugadores.

Beneficio en el juego:

La mecánica de adquisición y aplicación de conocimientos enriquece la experiencia de juego al fomentar el aprendizaje activo y el pensamiento crítico, permitiendo a los jugadores desarrollar habilidades valiosas mientras se divierten.


Requerimientos

Elementos requeridos: Se necesita un conjunto de materiales educativos o informativos que los jugadores puedan usar para adquirir conocimientos, como guías, libros de referencia, o recursos digitales.

Habilidades necesarias: Los jugadores deben tener habilidades básicas de lectura y comprensión para adquirir y aplicar conocimientos eficazmente.

Preparación:
Proporcione a los jugadores materiales de referencia o recursos educativos que puedan consultar durante el juego. Asegúrese de que los desafíos o problemas estén diseñados para requerir el uso de estos recursos.

Aplicación:
Instruya a los jugadores para que consulten los materiales de referencia cuando se enfrenten a un desafío que requiere conocimientos específicos. Fomente la discusión y el intercambio de ideas entre los jugadores para encontrar soluciones.


Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Pensamiento crítico ⭐⭐⭐ (3): Al aplicar conocimientos, los jugadores desarrollan habilidades de análisis y evaluación de información.
  • Resolución de problemas ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores utilizan conocimientos para encontrar soluciones a desafíos complejos.
  • Aprendizaje autónomo ⭐⭐ (2): Los jugadores aprenden a buscar y aplicar información de manera independiente.
  • Colaboración ⭐ (1): Aunque la mecánica se centra en el aprendizaje individual, puede fomentar la colaboración en entornos de equipo.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Comprender ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores demuestran comprensión al aplicar correctamente los conocimientos en contextos de juego.
  • Aplicar ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben utilizar activamente los conocimientos adquiridos para resolver problemas.
  • Analizar ⭐⭐ (2): Los jugadores evalúan diferentes estrategias basadas en los conocimientos para abordar desafíos.
  • Evaluar ⭐ (1): Los jugadores pueden necesitar evaluar la efectividad de sus aplicaciones de conocimiento en el juego.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Autogestión ⭐⭐ (2): Los jugadores deben gestionar su aprendizaje y aplicación de conocimientos de manera individual.
  • Toma de decisiones responsables ⭐ (1): Los jugadores deben decidir qué conocimientos aplicar y cuándo.

Respuesta esperada: Se espera que los jugadores se sientan motivados y satisfechos al aplicar con éxito los conocimientos adquiridos para superar desafíos, lo que refuerza su confianza y entusiasmo por aprender más.