Descripción: La mecánica de compartir implica que los jugadores colaboren y proporcionen recursos, información o habilidades con otros participantes. Puede incluir la distribución de conocimientos, objetos virtuales o cualquier otro elemento relevante para la actividad. Esta mecánica permite regalar o compartir artículos con otras personas para ayudarles a alcanzar sus objetivos. Si bien es una forma de altruismo, el potencial de reciprocidad puede ser un fuerte motivador.
Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en juegos de mesa cooperativos como Pandemic, donde los jugadores deben compartir información y recursos para detener la propagación de enfermedades. También se encuentra en videojuegos como Animal Crossing, donde los jugadores pueden regalar objetos y ayudar a otros habitantes de la isla.
Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica se puede observar en situaciones como compartir herramientas con un vecino para realizar reparaciones en casa o colaborar con compañeros de trabajo compartiendo ideas y recursos para completar un proyecto conjunto.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Educación cívica: Fomentar el sentido de comunidad y cooperación entre los estudiantes.
- Economía: Comprender el valor del intercambio y la reciprocidad en las transacciones.
- Psicología: Estudiar el comportamiento altruista y la motivación detrás de ayudar a los demás.
Gamificación
Modos de uso: La mecánica de compartir puede integrarse en actividades gamificadas de diversas maneras:
- Intercambio de recursos: Los jugadores pueden intercambiar elementos necesarios para avanzar en un juego o actividad.
- Compartir conocimientos: En un entorno educativo, los estudiantes pueden compartir información o pistas para resolver problemas en grupo.
- Creación de alianzas: Los participantes pueden formar alianzas para enfrentar desafíos más grandes y compartir las recompensas obtenidas.
- Ayuda mutua: Los jugadores pueden ofrecer ayuda a otros participantes para completar tareas difíciles, fomentando el apoyo entre pares.
Edad recomendada: 10 a 15 años. Esta edad es apropiada porque los jugadores en esta etapa suelen disfrutar de la interacción social y el trabajo en equipo, lo que se alinea bien con la mecánica de compartir.
Mecánicas relacionadas:
- Objetivos compartidos: los jugadores como un equipo consiguen resolver el problema juntos.
- Recompensas grupales: El equipo consigue una misma recompensa que se reparte entre los integrantes.
- Roles y habilidades: Cada jugador del equipo tiene una habilidad o posición especial, diferente y complementaria a la del resto del equipo.
Jugadores recomendados:
- Filántropos: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica les permite ayudar a otros jugadores y compartir sus recursos.
- Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) Les encanta interactuar y colaborar con otros jugadores en el juego.
- Exploradores: ⭐⭐ (2) Pueden disfrutar descubriendo nuevas formas de colaborar y compartir.
- Logradores: ⭐⭐ (2) Pueden ver el beneficio de compartir para alcanzar metas comunes.
- Jugadores: ⭐ (1) Pueden no estar tan interesados en compartir si no ven un beneficio personal claro.
- Disruptores: ⭐ (1) Pueden no disfrutar de la mecánica si no tienen la oportunidad de cambiar el sistema.
Beneficio en el juego:
La mecánica de compartir fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, lo que puede enriquecer la experiencia de juego y aumentar el sentido de comunidad entre los jugadores.
Requerimientos
Elementos requeridos: Se necesitan recursos o elementos que puedan ser compartidos entre los jugadores, así como un sistema que permita o incentive el intercambio.
Habilidades requeridas: Los participantes necesitan habilidades de comunicación efectiva y la capacidad de trabajar en equipo para maximizar el uso de esta mecánica.
Preparación:
Para implementar la mecánica de compartir, asegúrese de que los jugadores tengan acceso a recursos que puedan intercambiar y establezca reglas claras sobre cómo se puede realizar el intercambio.
Aplicación:
Establezca un sistema donde los jugadores puedan ofrecer y recibir recursos. Fomente la colaboración mediante bonificaciones para aquellos que compartan eficazmente con otros.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Trabajo en equipo ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica fomenta el trabajo conjunto al compartir recursos y objetivos comunes.
- Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Requiere que los jugadores se comuniquen para coordinar el intercambio de recursos.
- Colaboración ⭐⭐ (2): Esta mecánica promueve la cooperación entre los jugadores para lograr metas compartidas.
- Empatía ⭐ (1): Incentiva la consideración hacia las necesidades de otros jugadores.
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Aplicar ⭐⭐ (2): Se requiere aplicar estrategias para decidir cuándo y cómo compartir recursos.
- Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar qué recursos son más valiosos para compartir en diferentes situaciones.
- Analizar ⭐ (1): Se necesita un análisis básico para decidir con quién compartir y cuándo.
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Habilidades para relacionarse ⭐⭐⭐ (3): Fomenta la interacción social y el desarrollo de relaciones positivas.
- Conciencia social ⭐⭐ (2): Los jugadores desarrollan una mayor comprensión de las necesidades y perspectivas de otros.
- Toma de decisiones responsables ⭐⭐ (2): Los jugadores deben tomar decisiones sobre cuándo y cómo compartir recursos de manera responsable.
Respuesta esperada: Se espera que los jugadores que participen en actividades gamificadas utilizando esta mecánica experimenten un mayor sentido de comunidad y cooperación, al tiempo que desarrollan habilidades sociales y de comunicación.