Descripción
Mecánica: Discusión por equipos.
Descripción:
Esta mecánica implica la colaboración y comunicación entre los miembros de un equipo para tomar decisiones y resolver problemas. Los jugadores deben discutir, debatir y llegar a consensos para avanzar en el juego.
Se puede encontrar en:
Esta mecánica es común en juegos de mesa como Pandemic, donde los jugadores deben trabajar juntos para detener la propagación de enfermedades en todo el mundo. También se encuentra en videojuegos multijugador como League of Legends, donde los equipos deben discutir estrategias y tácticas para derrotar al equipo contrario.
Ideas de uso diario:
En la vida cotidiana, esta mecánica puede verse en situaciones como reuniones de trabajo, donde se deben tomar decisiones en equipo, o en el ámbito familiar, donde se discuten temas como las tareas del hogar o las actividades del fin de semana.
Mecánicas relacionadas:
- Roles y habilidades: Cada jugador del equipo tiene una habilidad o posición especial, diferente y complementaria a la del resto del equipo.
- Objetivos compartidos: Los jugadores como un equipo consiguen resolver el problema juntos.
- Recompensas grupales: El equipo consigue una misma recompensa que se reparte entre los integrantes.
Al seleccionar esta mecánica
Contenidos que se pueden relacionar:
- Historia: Los equipos pueden discutir y debatir sobre eventos históricos y sus implicaciones.
- Educación cívica: Los equipos pueden discutir sobre temas de interés público y tomar decisiones que beneficien a la comunidad.
- Literatura: Los equipos pueden discutir sobre los personajes y tramas de una obra literaria.
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Jugadores recomendados:
- Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica fomenta la interacción y comunicación entre los jugadores.
- Logradores: ⭐⭐ (2) Los jugadores pueden destacar al contribuir de manera significativa a las discusiones del equipo.
- Filántropos: ⭐⭐ (2) Los jugadores pueden ayudar a sus compañeros de equipo a entender y participar en las discusiones.
- Exploradores: ⭐ (1) Esta mecánica no ofrece muchas oportunidades para la exploración individual.
- Disruptores: ⭐ (1) Esta mecánica puede no ser atractiva para los jugadores que prefieren causar caos o interrumpir el juego.
Beneficio en el juego:
La discusión por equipos fomenta la colaboración y comunicación entre los jugadores, lo que puede resultar en una experiencia de juego más rica y gratificante. Además, puede ayudar a los jugadores a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
Requisitos
Elementos requeridos: Se necesita un juego o actividad que permita la discusión y colaboración entre los jugadores. También se pueden necesitar herramientas de comunicación, como un chat en línea o un espacio físico donde los jugadores puedan reunirse y hablar.
Habilidades requeridas: Los jugadores deben tener habilidades de comunicación efectiva, capacidad para trabajar en equipo, y habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
Preparación: Antes de comenzar el juego, se deben formar los equipos y establecer las reglas de la discusión. También se debe asegurar que todos los jugadores comprendan el objetivo del juego y cómo pueden contribuir a él.
Aplicación: Durante el juego, los jugadores deben discutir y colaborar para tomar decisiones y resolver problemas. El equipo que mejor se comunique y colabore será el que tenga más probabilidades de ganar.
Resultados
1.- Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
-Trabajo en equipo ⭐⭐⭐ (3) : Los jugadores deben colaborar y comunicarse eficazmente para tomar decisiones y resolver problemas.
-Comunicación efectiva ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben expresar sus ideas de manera clara y comprensible.
-Pensamiento crítico ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben evaluar las ideas y propuestas del equipo para tomar las mejores decisiones.
-Empatía ⭐⭐ (2): Los jugadores deben considerar las perspectivas y sentimientos de sus compañeros de equipo.
-Resolución de problemas ⭐⭐ (2): Los jugadores deben trabajar juntos para resolver los problemas que se presenten en el juego.
-Pensamiento creativo ⭐ (1): Esta mecánica no fomenta tanto la creatividad, ya que se enfoca más en la discusión y el consenso.
2.- Las habilidades de pensamiento que se practican son:
-Comprender ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben entender las ideas y propuestas de sus compañeros de equipo.
-Analizar ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben analizar las ideas y propuestas del equipo para tomar las mejores decisiones.
-Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar la efectividad de las decisiones del equipo.
-Recordar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben recordar las ideas y propuestas discutidas durante el juego.
-Aplicar ⭐ (1): Esta mecánica no requiere tanto la aplicación de conocimientos previos.
-Crear ⭐ (1): Esta mecánica no fomenta tanto la creatividad, ya que se enfoca más en la discusión y el consenso.
3.- Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
-Habilidades para relacionarse ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben interactuar y comunicarse eficazmente con sus compañeros de equipo.
-Conciencia de uno mismo ⭐⭐ (2): Los jugadores deben ser conscientes de sus propias habilidades y limitaciones.
-Autoregulación ⭐⭐ (2): Los jugadores deben controlar sus emociones y comportamientos durante las discusiones del equipo.
-Conciencia de los demás ⭐⭐ (2): Los jugadores deben considerar las perspectivas y sentimientos de sus compañeros de equipo.
-Toma de decisiones responsables ⭐ (1): Esta mecánica no fomenta tanto la toma de decisiones responsables, ya que se enfoca más en la discusión y el consenso.
4.- Respuesta esperada: Los jugadores que participan en una actividad gamificada que utiliza esta mecánica deberían mostrar una mayor colaboración y comunicación con sus compañeros de equipo. Además, deberían desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas al discutir y tomar decisiones en equipo.