Descripción: Esta mecánica implica la existencia de una cantidad limitada de objetos o recursos dentro del juego que no se renuevan. Los jugadores deben gestionar estratégicamente estos recursos limitados para alcanzar sus objetivos. Esto fomenta un enfoque cuidadoso hacia la toma de decisiones y la planificación, creando un ambiente de desafío constante.
Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en juegos de estrategia como Age of Empires, donde los jugadores deben recolectar y gestionar recursos para construir su civilización. También la encontramos en juegos de supervivencia como The Forest, donde los jugadores deben recolectar recursos limitados para sobrevivir en un ambiente hostil.
Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica puede verse en situaciones como la gestión de un presupuesto familiar, donde se deben seleccionar las compras más necesarias y relevantes dentro del límite de dinero disponible.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Economía: La gestión de recursos limitados es una parte fundamental de la economía.
- Ecología: Los recursos naturales son limitados y su gestión es esencial para la sostenibilidad.
- Matemáticas: La gestión de recursos implica cálculos y estimaciones.
Gamificación
Modos de uso: La mecánica de Escasez de recursos puede utilizarse de diversas maneras:
- Gestión de recursos: Los jugadores deben administrar sus recursos limitados para cumplir con diferentes objetivos, lo que obliga a la toma de decisiones estratégicas.
- Retos de tiempo: Se puede establecer un límite de tiempo para completar tareas usando recursos limitados, incrementando la presión y la necesidad de planificación rápida.
- Cooperación entre jugadores: En escenarios de equipo, los jugadores deben trabajar brindando recursos entre ellos para lograr objetivos comunes, fomentando el trabajo en equipo.
Edad recomendada: 12 a 18 años. Esta edad es adecuada, ya que los jugadores tienen la capacidad de entender conceptos más complejos, como la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas.
Jugadores recomendados:
- Exploradores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica obliga al jugador a descubrir nuevas áreas al jugador.
- Jugadores: ⭐⭐ (2) Esta mecánica agrega un obstáculo al juego de forma positiva.
- Filántropos: ⭐⭐ (2) Los ambientes limitantes permitan a un jugador enseñar el camino a los demás.
- Disruptores: ⭐⭐ (2) Los jugadores pueden sentirse atraídos a monopolizar los recursos.
Beneficio en el juego: La escasez de recursos añade una capa extra de estrategia al juego, obligando a los jugadores a tomar decisiones cuidadosas sobre cómo utilizar sus recursos limitados.
Requerimientos
Elementos requeridos: Se necesita un sistema para rastrear los recursos disponibles y cómo se utilizan.
Habilidades requeridas: Los jugadores necesitan habilidades de planificación y estrategia para gestionar eficazmente sus recursos.
Preparación: Antes de comenzar, se debe establecer la cantidad de recursos disponibles y cómo se pueden obtener y utilizar.
Aplicación: Durante el juego, los jugadores deben tomar decisiones sobre cómo utilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos. Si se agotan los recursos, los jugadores deben ajustar su estrategia en consecuencia.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Pensamiento crítico ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas sobre cómo utilizar sus recursos limitados.
- Resolución de problemas ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben resolver problemas y desafíos utilizando sus recursos limitados.
- Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden necesitar comunicarse con otros jugadores para coordinar el uso de recursos.
- Trabajo en equipo ⭐⭐ (2): En juegos de equipo, los jugadores deben trabajar juntos para gestionar sus recursos.
- Empatía ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden necesitar entender las necesidades de otros jugadores para compartir recursos.
- Pensamiento creativo ⭐ (1): Los jugadores pueden necesitar pensar de manera creativa para maximizar el uso de sus recursos.
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Analizar ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben analizar la situación para decidir cómo utilizar sus recursos.
- Evaluar ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben evaluar el resultado de sus decisiones para ajustar su estrategia.
- Comprender ⭐⭐ (2): Los jugadores deben entender cómo funciona el sistema de recursos.
- Aplicar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben aplicar su estrategia para utilizar sus recursos.
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Toma de decisiones responsables ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben tomar decisiones responsables sobre cómo utilizar sus recursos.
- Autoregulación ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben regular sus decisiones para no gastar todos sus recursos a la vez.
- Conciencia de uno mismo ⭐⭐ (2): Los jugadores deben ser conscientes de sus propias necesidades y recursos.
- Conciencia de los demás ⭐⭐ (2): En juegos de equipo, los jugadores deben ser conscientes de las necesidades y recursos de los demás.
- Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden necesitar relacionarse con otros jugadores para compartir recursos.
Respuesta esperada: Se espera que los jugadores se involucren en la planificación y estrategia, y que estén motivados para maximizar el uso de sus recursos limitados.