Gremios
Home 9 Mecánica 9 Gremios

Descripción: Esta mecánica implica la formación de grupos de jugadores cuyos miembros comparten intereses comunes y pueden colaborar juntos dentro de la actividad gamificada. Los gremios pueden estar basados en diversas características, como un rol específico dentro del juego (cazadores, paladines, brujos, etc), una identidad geográfica (chilenos, americanos, Españoles, etc) o alrededor de un interés común (Fanclubs, Hinchadas, etc). Esta dinámica potencia la cooperación y la cohesión grupal, permitiendo a los jugadores trabajar juntos hacia objetivos comunes mientras desarrollan un sentido de comunidad.

Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en MMORPGs como World of Warcraft, donde los jugadores forman guilds basados en roles y razas. También se observa en plataformas de juegos en línea como Discord, donde los grupos se forman en función de intereses específicos, como videojuegos o géneros de películas.

Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica se puede ver en grupos de estudio o clubes, donde los miembros comparten un interés común en un tema y colaboran para lograr objetivos específicos, como preparar exámenes o organizar eventos.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Trabajo en equipo: La formación de gremios puede ayudar a desarrollar habilidades interpersonales y de cooperación.
  • Identidad cultural: El uso de gremios geográficos puede enseñar sobre la diversidad cultural y la importancia de la pertenencia a un grupo.
  • Gestión de proyectos: La colaboración en gremios puede relacionarse con la planificación y ejecución de proyectos comunitarios o laborales.

Gamificación

Modos de uso: La mecánica de Dinámica de gremios puede utilizarse de diversas maneras:

  • Creación de gremios: Permitir que los jugadores formen gremios basados en intereses específicos, garantizando que cada grupo tenga un propósito claro.
  • Desafíos grupales: Organizar competiciones o desafíos que requieran colaboración entre los miembros del gremio.
  • Recompensas por contribución: Establecer un sistema donde las recompensas se distribuyan según las contribuciones individuales al gremio.
  • Misiones conjuntas: Proporcionar tareas o misiones que solo pueden ser completadas a través de la cooperación entre los miembros del gremio.

Edad recomendada: 10 a 18 años. Esta edad es adecuada porque los jugadores jóvenes suelen disfrutar de la colaboración y la creación de vínculos con otros, lo que fortalece su capacidad para trabajar en equipo.

Jugadores recomendados:

  • Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica es ideal para jugadores que disfrutan de formar relaciones y trabajar en conjunto.
  • Logradores: ⭐⭐⭐ (3) Los jugadores motivados por el logro se beneficiarán de colaborar para alcanzar metas comunes.
  • Exploradores: ⭐⭐ (2) Se sentirán intrigados por el trabajo en equipo y la posibilidad de descubrir nuevas estrategias como grupo.
  • Disruptores: ⭐⭐ (2) Los jugadores creativos encontrarán la dinámica de gremios como un espacio para innovar en estrategias colectivas.
  • Filántropos: ⭐ (1) Esta mecánica puede ser menos atractiva a menos que se acerque a la cooperación enfocada en ayudar a otros.

Beneficio en el juego: La dinámica de gremios fomenta el trabajo en equipo y el sentido de comunidad, aumentando la satisfacción de los jugadores al proporcionar un entorno en el que pueden colaborar y apoyarse mutuamente.


Requerimientos

Elementos requeridos: Se necesita una plataforma que permita la creación y gestión de gremios, así como un sistema para medir y evaluar el progreso y la contribución de los miembros.

Habilidades requeridas: Los jugadores necesitarán habilidades de comunicación, trabajo en equipo, y un sentido de compromiso para encajar dentro de sus gremios.

Preparación: Antes de comenzar, es fundamental establecer las reglas para la formación de gremios, así como definir cómo se llevará a cabo la colaboración y las competiciones.

Aplicación: Durante el juego, los jugadores trabajarán juntos para lograr objetivos y competir contra otros gremios, promoviendo la interacción y la construcción de relaciones en el contexto del juego.


Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Trabajo en equipo ⭐⭐⭐ (3): La dinámica de gremios enfatiza la colaboración y la eficacia cuando se trabaja en grupo.
  • Comunicación efectiva ⭐⭐⭐ (3): La interacción constante con los demás requiere y mejora las habilidades comunicativas de los jugadores.
  • Resolución de problemas ⭐⭐ (2): Trabajar en grupo permite abordar problemas desde diferentes perspectivas y encontrar soluciones más efectivas.
  • Autoreflexión ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden reflexionar sobre su papel en el gremio y su contribución general al equipo.
  • Empatía ⭐ (1): La dinámica puede fomentar cierta consideración por los demás, aunque no es su enfoque central.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Evaluar ⭐⭐⭐ (3): Evaluar constantemente el desempeño tanto individual como colectivo es crucial para el éxito del gremio.
  • Comprender ⭐⭐ (2): Comprender las dinámicas grupales y cómo las habilidades de cada miembro aportan a los objetivos comunes es importante.
  • Aplicar ⭐⭐ (2): Aplicar estrategias que consideren las fortalezas del grupo para lograr el éxito conjunto.
  • Analizar ⭐ (1): Los jugadores deben analizar las tácticas y habilidades de sus compañeros para optimizar el rendimiento del grupo.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Colaboración ⭐⭐⭐ (3): La formación de gremios enfatiza la importancia de trabajar juntos para lograr objetivos comunes.
  • Conciencia social ⭐⭐ (2): Los jugadores desarrollan una mejor comprensión de la dinámica grupal y cómo sus acciones afectan a los demás.
  • Toma de decisiones responsables ⭐⭐ (2): Considerar el impacto de las decisiones en el grupo puede fomentar un sentido de responsabilidad en los jugadores.
  • Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): Las interacciones dentro del gremio refuerzan la construcción de relaciones interpersonales significativas.

Respuesta esperada: Se espera que los jugadores se sientan motivados a trabajar en equipo, disfrutar de la camaradería y sentirse parte de una comunidad, beneficiándose del conocimiento y la experiencia compartidos dentro del gremio.