Descripción: Esta mecánica se refiere a las habilidades o talentos específicos que un personaje posee en un juego, que le permite realizar ciertas acciones con mayor eficacia o precisión. Estas habilidades a menudo vienen con bonificaciones o modificadores que se añaden al momento de utilizar estas habilidades, puede ser en una tirada de dados o como con el uso de una carta de modificación, mejorando así las posibilidades de éxito del personaje en una determinada acción.
Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en juegos de rol como Dungeons & Dragons, donde cada personaje tiene un conjunto de habilidades que determinan su eficacia en varias tareas, desde el combate hasta la diplomacia. También se puede encontrar en videojuegos de rol como Skyrim, donde las habilidades del personaje y sus bonificaciones afectan directamente a su rendimiento en el juego.
Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica puede reflejarse en cómo las personas utilizan habilidades específicas en su trabajo o actividades diarias, como un chef que utiliza habilidades culinarias para preparar platos o un docente que aplica su conocimiento pedagógico para enseñar eficazmente.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Matemáticas: El cálculo de las bonificaciones puede requerir habilidades matemáticas.
- Ciencias sociales: La elección de habilidades puede reflejar la cultura y la sociedad del personaje.
- Lenguaje: La descripción y el uso de las habilidades pueden requerir habilidades de comunicación y comprensión del lenguaje.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Trabajo en equipo ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica permite la colaboración, ya que los jugadores pueden necesitar complementar sus habilidades.
- Pensamiento crítico ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas sobre qué habilidades mejorar y cómo utilizarlas.
- Resolución de problemas ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden enfrentarse a desafíos que requieran el uso de sus habilidades.
- Comunicación efectiva ⭐ (1): Los jugadores pueden necesitar comunicar sus habilidades y planes a otros jugadores.
- Pensamiento creativo ⭐ (1): Los jugadores pueden experimentar con diferentes combinaciones de habilidades.
- Empatía ⭐ (1): Los jugadores pueden necesitar entender y tener en cuenta las habilidades de otros jugadores.
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Aplicar ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben aplicar sus habilidades y bonificaciones en el juego.
- Analizar ⭐⭐(2): Los jugadores deben analizar sus habilidades y cómo utilizarlas de la manera más eficaz.
- Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar el éxito de sus acciones y ajustar su estrategia en consecuencia.
- Recordar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben recordar las habilidades de sus personajes y cómo funcionan.
- Comprender ⭐ (1): Los jugadores deben entender las reglas del juego y cómo se aplican las bonificaciones.
- Crear ⭐ (1): Los jugadores pueden experimentar con diferentes combinaciones de habilidades.
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Conciencia de uno mismo ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores deben entender sus habilidades y cómo utilizarlas de la manera más eficaz.
- Autoregulación ⭐⭐ (2): Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas y mantenerse enfocados en sus objetivos.
- Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden necesitar colaborar y complementar sus habilidades.
- Conciencia de los demás ⭐⭐ (2): Los jugadores pueden necesitar entender y tener en cuenta las habilidades de otros jugadores.
- Toma de decisiones responsables ⭐ (1): Los jugadores deben tomar decisiones que afecten a su rendimiento en el juego.
Respuesta esperada: Se espera que los jugadores se involucren en la personalización de sus personajes y en la estrategia del juego. También se espera que disfruten del desafío de maximizar sus habilidades y bonificaciones.
Gamificación
Edad recomendada: 12 años en adelante. Esta mecánica es adecuada para jugadores de esta edad, ya que puede requerir un cierto nivel de comprensión y cálculo, lo que permite un mejor disfrute y comprensión del juego.
Mecánicas relacionadas:
- Desarrollo del personaje: A medida que el personaje avanza en el juego, puede adquirir nuevas habilidades o mejorar las existentes.
- Sistema de niveles: Las habilidades y bonificaciones del personaje pueden aumentar a medida que sube de nivel.
- Combate: Las habilidades y bonificaciones del personaje pueden afectar a su rendimiento en el combate.
Jugadores recomendados:
- Logradores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica permite a los jugadores destacar y sobresalir en ciertas habilidades.
- Socializadores: ⭐⭐ (2) Los jugadores pueden colaborar y complementar sus habilidades.
- Exploradores: ⭐ (1) Los jugadores pueden explorar diferentes combinaciones de habilidades y bonificaciones.
- Disruptores: ⭐ (1) Los jugadores pueden usar sus habilidades para alterar el juego.
- Filántropos: ⭐ (1) Los jugadores pueden usar sus habilidades para ayudar a otros.
- Jugadores: ⭐ (1) Los jugadores pueden disfrutar del desafío de maximizar sus habilidades y bonificaciones.
Beneficio en el juego: La personalización de personajes a través de habilidades permite a los jugadores adaptarlos a su estilo de juego, añadiendo un elemento de estrategia ya que deben decidir qué habilidades mejorar y cómo utilizarlas de manera eficaz.
Requerimientos
Elementos requeridos: Se necesita un sistema de juego que permita la personalización de personajes y un conjunto de reglas que definan las habilidades y cómo se aplican las bonificaciones.
Habilidades requeridas: Los jugadores necesitan ser capaces de entender las reglas del juego, hacer cálculos básicos y tomar decisiones estratégicas.
Preparación: Los jugadores deben crear sus personajes, eligiendo sus habilidades y calculando sus bonificaciones. El facilitador debe preparar el sistema de juego y explicar las reglas.
Aplicación: Durante el juego, los jugadores utilizan sus habilidades y aplican sus bonificaciones en las tiradas de dados para determinar el éxito de sus acciones.