Interacción con NPC (Personajes No Jugadores).
Home 9 Mecánica 9 Interacción con NPC (Personajes No Jugadores).

Descripción:
Esta mecánica permite a los jugadores interactuar con personajes que no son controlados por ellos, conocidos como NPC. Estos NPC pueden ser controlados desde el juego en el caso de videojuegos de rol, como por un jugador en el caso de los juegos de rol tradicionales.
Los NPC pueden brindar información, misiones, o incluso comerciar bienes y servicios. Esta interacción puede incluir diálogos, decisiones que impactan la narrativa del juego, y la posibilidad de influir en el comportamiento del NPC. En juegos de rol y aventuras, la interacción con NPC se vuelve fundamental para el desarrollo de la historia y la inmersión del jugador, ya que les permite explorar el mundo del juego de manera más profunda.

Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en videojuegos como The Witcher o Skyrim, donde los jugadores interactúan con variados NPC para obtener misiones, información y recursos. También está presente en juegos de mesa como Gloomhaven, donde los personajes pueden tratar con NPC para avanzar en la narrativa y cumplir objetivos.
En juegos de mesa se puede encontrar en juegos como TIME Stories en la cual la historia de cada personaje con la que interactúas está escrita en cartas.

Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica puede verse en situaciones como la compra en una tienda, donde los compradores interactúan con los dependientes para obtener información sobre productos. También podemos observar interacciones en un entorno de trabajo, donde se consulta a un colega sobre un proyecto.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Lenguaje: Se puede practicar la comunicación a través de diálogos con NPC, desarrollando habilidades de conversación.
  • Historia: Los jugadores pueden aprender sobre períodos históricos o figuras importantes al interactuar con NPC relacionados con esos temas.
  • Ética: A través de decisiones que afectan a los NPC, los jugadores pueden discutir temas morales y éticos basados en sus elecciones.

Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Comunicación efectiva ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica fomenta la habilidad de interactuar de manera clara y efectiva con otros, ya sean personajes o personas.
  • Pensamiento crítico ⭐⭐ (2): Al tomar decisiones que afectan la historia o el entorno, los jugadores ejercitan su capacidad de analizar y evaluar consecuencias.
  • Resolución de problemas ⭐⭐ (2): Interactuar con NPC con frecuencia implica resolver puzles o misiones que requieren soluciones creativas.
  • Empatía ⭐ (1): La interacción puede fomentar cierta consideración hacia las necesidades de los NPC, pero es menos central en la mecánica.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Comprender ⭐⭐ (2): Se requiere entender la narrativa y las motivaciones de los NPC para interactuar efectivamente.
  • Aplicar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben aplicar su conocimiento y habilidades en conversaciones o misiones en el juego.
  • Analizar ⭐ (1): Se necesita analizar la información proporcionada por los NPC pero no es crucial para el desarrollo del juego.
  • Evaluar ⭐ (1): Evaluar las decisiones tomadas durante la interacción puede ser beneficioso, aunque no se requiere un análisis profundo.
  • Crear  (0): La mecánica no está enfocada en la creatividad, ya que las interacciones suelen seguir guiones establecidos.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Habilidades para relacionarse ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica fortalece la interacción social, realizando diálogos y estableciendo relaciones con los NPC.
  • Toma de decisiones responsables ⭐⭐ (2): Las decisiones tomadas al interactuar con NPC pueden tener consecuencias, por lo que requieren responsabilidad del jugador.
  • Autoregulación ⭐ (1): Los jugadores pueden necesitar manejar sus emociones al interactuar con NPC que presentan desafíos emocionales.
  • Conciencia de los demás ⭐ (1): Entender las perspectivas de los NPC puede ser importante, aunque no es un enfoque central de la mecánica.

Reacción esperada: Se espera que los jugadores se sientan inmersos en la narrativa, curiosos por descubrir más sobre el mundo del juego y motivados para completar misiones o realizar compras con los NPC.


Gamificación

Edad recomendada: 12 a 18 años. Considerando que los adolescentes suelen estar más interesados en narrativas complejas y en la toma de decisiones que afectan el entorno, esta edad les permite aprovechar al máximo la interacción con NPC, explorando diversas historias y consecuencias.

Mecánicas relacionadas:

  • Diálogo ramificado: Las conversaciones permiten múltiples opciones que afectan el curso de la historia.
  • Misiones: Los jugadores pueden recibir tareas específicas de los NPC que los motivan a explorar el mundo del juego.
  • Desarrollo de personajes: La interacción con NPC a menudo influye en el crecimiento y evolución del personaje del jugador.

Jugadores recomendados:

  • Exploradores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica satisface su deseo de descubrir nuevas narrativas y personajes.
  • Logradores: ⭐⭐⭐ (3) Los actores que buscan completar misiones y obtener recompensas encontrarán motivación en la interacción con NPC.
  • Socializadores: ⭐⭐ (2) La interacción con NPC puede ser menos atractiva si no ofrece un componente social colaborativo.
  • Disruptores: ⭐⭐ (2) Las decisiones inesperadas en diálogos pueden ser atractivas para ellos, aunque no se basan en la mecánica.
  • Filántropos: ⭐ (1) Pueden participar si la interacción con NPC tiene un componente de ayuda o enseñanza.

Beneficio en el juego:

La interacción con NPCs enriquece la experiencia de juego, proporciona contexto narrativo y permite a los jugadores tomar decisiones que impacten visual y emocionalmente en el juego, fomentando una conexión más profunda con la historia.


Requerimientos

Elementos requeridos: Se necesita un entorno narrativo, que puede ser un mapa o un guion que describa los NPC y sus roles. Además, diálogos predefinidos o un sistema de decisiones deben estar preparados para su implementación.

Habilidades requeridas: Los jugadores deben tener habilidades de comunicación y comprensión para interactuar eficazmente con los NPC y procesar la información que reciben.

Preparación: Preparar un conjunto de personajes y contextos narrativos. Se puede diseñar un conjunto de misiones o información que los NPC proporcionarán a los jugadores. Esto puede ayudar a guiar a los jugadores a través de la mecánica.

Aplicación: Los jugadores son presentados con una situación que involucra un NPC. Deben decidir cómo interactuar, eligiendo opciones de diálogo que influyan en la narrativa y el desarrollo del juego. Las decisiones deben afectar las futuras interacciones y la evolución de la historia.