Descripción: La narrativa implica incorporar elementos narrativos, como una historia o trama, en el diseño del juego, enriqueciendo la experiencia del jugador y proporcionando un propósito más allá de las mecánicas de juego. Esto incluye personajes, diálogos, eventos y otros elementos que componen una historia.
Se puede encontrar en: Esta mecánica es común en juegos de rol como Final Fantasy, donde la historia y los personajes son fundamentales. También se observa en aventuras como The Legend of Zelda, donde la narrativa impulsa la exploración y resolución de acertijos.
Ideas de uso diario: En la cotidianidad, esta mecánica se refleja en la lectura de libros, el visionado de películas, o al contar nuestras experiencias y eventos a otros.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Literatura: Fundamental para entender y apreciar obras literarias.
- Historia: Ofrece contexto y sentido a eventos históricos.
- Artes: Utiliza la narrativa para otorgar significado a obras artísticas.
Gamificación
Modos de uso: La mecánica de narrativa puede ser utilizada de diversas maneras:
- Desarrollo de historias: Fomentar una conexión emocional mediante tramas atractivas.
- Diálogos interactivos: Permitir a los jugadores influir en la narrativa a través de sus elecciones.
- Progresión a través de la trama: Medir el avance de los jugadores mediante la superación de capítulos o eventos narrativos.
- Elementos cinemáticos: Integrar secuencias visuales que desarrollen la historia de forma impactante.
Edad recomendada: Todas las edades, ya que la narrativa puede ser adaptada a diferentes niveles de comprensión.
Jugadores recomendados:
- Exploradores: ⭐⭐⭐ (3) Ofrece un sentido de descubrimiento y aventura.
- Logradores: ⭐⭐ (2) Proporciona un sentido de logro al completar la historia.
- Socializadores: ⭐⭐ (2) Proporciona temas de conversación y discusión.
- Filántropos: ⭐ (1) Menos relevante para este tipo de jugador.
Beneficio en el juego: La narrativa enriquece la experiencia de juego al ofrecer un propósito y motivación, ayudando a los jugadores a conectarse emocionalmente con el juego, aumentando su compromiso y disfrute.
Requerimientos
Elementos requeridos: Se necesita una historia o trama, personajes, diálogos y otros elementos narrativos, así como medios para presentarlos (texto, voz en off, cinemáticas).
Habilidades requeridas: Los jugadores deben tener habilidades de lectura y comprensión, así como pensamiento crítico para interpretar la narrativa.
Preparación: Implica crear una historia, desarrollar personajes y diálogos, e integrar estos elementos en el diseño del juego.
Aplicación: La narrativa puede presentarse a través de varios medios, permitiendo a los jugadores interactuar mediante decisiones y acciones que afectan la historia.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Comunicación efectiva ⭐⭐⭐ (3): Requiere una clara comprensión de la narrativa.
- Creatividad ⭐⭐⭐ (3): Estimula la creatividad al invitar a imaginar mundos ficticios.
- Pensamiento crítico ⭐ (1): La interpretación de la narrativa fomenta el pensamiento crítico.
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Comprender ⭐⭐⭐ (3): Necesidad de seguir y entender la historia narrada.
- Analizar ⭐⭐ (2): Evaluar las motivaciones y eventos dentro de la narrativa.
- Evaluar ⭐⭐ (2): Evaluar la narrativa para decisiones informadas en el juego.
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Conciencia de uno mismo ⭐⭐ (2): Reflexiona sobre experiencias y emociones personales.
- Conciencia de los demás ⭐⭐ (2): Fomenta la empatía hacia los personajes de la historia.
Reacción esperada: Se espera que los jugadores se involucren emocionalmente con la narrativa, se sientan motivados a continuar la historia y tomen decisiones informadas basadas en su comprensión del relato.