Descripción: La mecánica de personalización permite a los jugadores adaptar y modificar aspectos específicos del juego de acuerdo con sus preferencias o estilo personal. Esto puede incluir la personalización de personajes, objetos, entornos o cualquier otro elemento del juego. Esta mecánica fomenta la creatividad y el sentido de propiedad, permitiendo a los jugadores sentirse más conectados con el juego al poder diseñar elementos a su gusto.
Se puede encontrar en: Juegos como Los Sims, donde los jugadores pueden personalizar hogares y personajes, o en juegos de rol como World of Warcraft, donde los jugadores pueden personalizar la apariencia y habilidades de sus personajes. También se encuentra en juegos de mesa como HeroQuest, donde los jugadores pueden personalizar sus personajes con diferentes habilidades y equipos.
Ideas de uso diario: La personalización se puede observar en actividades cotidianas como la decoración de una habitación, el diseño de ropa o la organización de un espacio de trabajo, donde las personas adaptan su entorno para que se ajuste a sus gustos y necesidades personales.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Arte: Permitir a los estudiantes personalizar proyectos artísticos para expresar su creatividad.
- Literatura: Personalizar un personaje o escenario de una historia para explorar diferentes perspectivas.
- Historia: Personalizar una presentación histórica, eligiendo qué aspectos destacar según los intereses del estudiante.
Gamificación
Modos de uso: La mecánica de personalización puede integrarse en actividades gamificadas de diversas maneras:
- Creación de avatares: Permitir a los participantes crear y personalizar un avatar que los represente en la actividad.
- Diseño de entornos: Ofrecer la posibilidad de personalizar el entorno virtual o físico donde se desarrolla la actividad, fomentando la creatividad y el sentido de pertenencia.
- Personalización de recompensas: Permitir a los jugadores elegir o diseñar sus recompensas personalizadas al alcanzar ciertos objetivos.
- Desafíos personalizados: Ofrecer misiones o tareas que los participantes puedan personalizar según su nivel de habilidad o interés.
Edad recomendada: 8 a 18 años. Esta franja de edad es adecuada porque los jugadores son capaces de apreciar y disfrutar la personalización, desarrollando su sentido de identidad y creatividad mientras exploran sus preferencias personales.
Mecánicas relacionadas:
- Progresión: Permite a los jugadores desbloquear nuevas opciones de personalización a medida que avanzan en el juego.
- Recolección: Incentiva la búsqueda de elementos coleccionables que se puedan personalizar.
- Logros: Alcanza hitos específicos mediante la personalización, ofreciendo recompensas únicas.
Jugadores recomendados:
- Exploradores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica les permite descubrir nuevas formas de personalizar y adaptar el juego a sus preferencias.
- Logradores: ⭐⭐ (2) Les gusta personalizar para mostrar sus logros y destacar en el juego.
- Socializadores: ⭐⭐ (2) Disfrutan compartiendo sus personalizaciones con otros jugadores y recibiendo retroalimentación.
- Jugadores: ⭐ (1) Pueden encontrar satisfacción en personalizar aspectos del juego, aunque no sea su principal interés.
- Disruptores: ⭐ (1) Pueden disfrutar alterando el juego a través de la personalización, pero es menos central para su experiencia.
- Filántropos: ⭐ (1) Pueden usar la personalización para ayudar a otros o mejorar la experiencia de juego conjunta.
Beneficio en el juego:
La mecánica de personalización ofrece una experiencia de juego más inmersiva y personal, aumentando el compromiso del jugador al permitirle expresar su identidad y preferencias dentro del juego.
Requerimientos
Elementos requeridos: Herramientas o interfaces que permitan modificar y personalizar elementos del juego como personajes, entornos u objetos.
Habilidades requeridas: Creatividad, imaginación y habilidades básicas de diseño o manipulación de interfaces.
Preparación:
Diseñar opciones de personalización accesibles y atractivas dentro del juego o actividad. Asegurarse de que las herramientas sean intuitivas para el usuario.
Aplicación:
Permitir a los jugadores acceder a un menú o sección donde puedan realizar personalizaciones. Proveer tutoriales o guías para ayudarles a utilizar las herramientas de personalización de manera efectiva.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Creatividad e innovación ⭐⭐⭐ (3): Fomenta la creatividad al permitir a los jugadores diseñar y personalizar elementos del juego.
- Resolución de problemas ⭐⭐ (2): Los jugadores enfrentan desafíos al decidir cómo personalizar para mejorar su experiencia de juego.
- Adaptabilidad ⭐⭐ (2): Los jugadores aprenden a adaptar sus personalizaciones en función de cambios en el juego o nuevas estrategias.
- Colaboración ⭐ (1): Aunque se centra en la personalización individual, puede fomentar la colaboración si los jugadores comparten sus creaciones.
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Crear ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica es altamente recomendada ya que los jugadores deben diseñar y crear elementos únicos.
- Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar las mejores opciones de personalización para cumplir sus objetivos.
- Analizar ⭐⭐ (2): Los jugadores analizan cómo las opciones de personalización afectarán su experiencia de juego.
- Aplicar ⭐ (1): Esta mecánica es poco recomendada ya que los jugadores aplican conocimientos previos para personalizar elementos.
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Autoconciencia ⭐⭐ (2): Los jugadores exploran sus preferencias y estilos a través de la personalización.
- Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): La personalización puede fomentar la interacción social al compartir creaciones.
- Conciencia de los demás ⭐ (1): Los jugadores pueden considerar las preferencias de otros al compartir o colaborar en personalizaciones.
Respuesta esperada: Los jugadores pueden experimentar satisfacción y orgullo al ver sus creaciones personalizadas en el juego, lo que puede llevar a un mayor compromiso y disfrute del juego. También pueden sentirse motivados a explorar nuevas opciones de personalización y compartir sus diseños con otros.