Plataforma de Innovación.
Home 9 Mecánica 9 Plataforma de Innovación.

Descripción: Esta mecánica permite a los jugadores proponer cambios y mejoras dentro del juego, fomentando la participación activa en la evolución y desarrollo del entorno virtual. Los jugadores tienen la oportunidad de sugerir ideas innovadoras que puedan ser implementadas, ofreciendo un espacio para la creatividad y la adaptación constante del juego a las necesidades y deseos de su comunidad de jugadores.

Se puede encontrar en: Esta mecánica se utiliza en juegos como Minecraft, donde la comunidad tiene la posibilidad de crear mods que alteran la experiencia de juego. También se ve en plataformas como Roblox, donde los jugadores pueden crear y compartir sus propios juegos dentro del sistema.

Ideas de uso diario: En la vida diaria, esta mecánica se observa en entornos de trabajo colaborativos donde se fomentan las ideas de mejora continua. También puede aplicarse en la educación, donde los estudiantes son incentivados a proponer mejoras a proyectos o sistemas escolares.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Creatividad e Innovación: Fomentar el pensamiento creativo y la generación de nuevas ideas.
  • Desarrollo de software: Enseñar habilidades básicas de programación y diseño de software mediante la creación de modificaciones.
  • Trabajo en equipo y colaboración: Promover la colaboración entre los jugadores para desarrollar soluciones conjuntas.

Gamificación

Modos de uso: La mecánica de la Plataforma de Innovación puede utilizarse de diversas maneras:

  • Propuestas de mejora: Los jugadores pueden enviar propuestas para mejorar aspectos del juego, las cuales son votadas por la comunidad.
  • Desafíos creativos: Se pueden organizar concursos o desafíos donde los jugadores presentan sus mejores ideas de innovación.
  • Implementación de ideas: Las mejores propuestas pueden ser integradas al juego, permitiendo a los jugadores ver el impacto de sus contribuciones.
  • Feedback colectivo: Después de implementar cambios, se puede solicitar retroalimentación de la comunidad para seguir mejorando.

Edad recomendada: 12 a 18 años. Esta edad es apropiada ya que los jugadores suelen tener la capacidad de formular ideas creativas y comprender conceptos básicos de programación o diseño para la implementación de sus sugerencias.

Mecánicas relacionadas:

  • Colaboración en equipo: Los jugadores trabajan juntos para desarrollar ideas innovadoras.
  • Votación comunitaria: La comunidad vota para decidir cuáles propuestas deben ser implementadas.
  • Feedback continuo: Se busca la retroalimentación de los jugadores para mejorar constantemente el juego.

Jugadores recomendados:

  • Disruptores: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica es ideal para aquellos que disfrutan de romper las normas y crear nuevas experiencias.
  • Exploradores: ⭐⭐ (2) Los exploradores pueden encontrar nuevas maneras de disfrutar del juego a través de las innovaciones propuestas.
  • Socializadores: ⭐⭐ (2) Pueden disfrutar de la interacción y colaboración con otros jugadores para desarrollar ideas.
  • Logradores: ⭐ (1) Podrían no encontrar suficiente motivación si las innovaciones no afectan directamente su progreso en el juego.
  • Filántropos: ⭐ (1) Pueden involucrarse si las innovaciones benefician a la comunidad en su conjunto.
  • Jugadores: ⭐ (1) Pueden no estar interesados si el proceso no afecta directamente la jugabilidad.

Beneficio en el juego:

La mecánica de la Plataforma de Innovación fomenta un sentido de comunidad y pertenencia, permitiendo a los jugadores sentirse parte integral del desarrollo y evolución del entorno de juego.


Requerimientos

Elementos requeridos: Se necesita una plataforma donde los jugadores puedan enviar, discutir y votar ideas, así como un equipo de desarrollo dispuesto a implementar las mejoras propuestas.

Habilidades requeridas:

  • Pensamiento creativo.
  • Habilidades de comunicación para compartir ideas de manera clara.
  • Conocimientos básicos de diseño o programación (opcional, dependiendo del tipo de propuesta).

Preparación:
Crear un espacio virtual donde los jugadores puedan presentar y discutir sus ideas. Establecer reglas claras sobre el proceso de envío y selección de propuestas, así como los criterios para su implementación.

Aplicación:
Establecer sesiones regulares donde los jugadores puedan presentar sus innovaciones. Permitir tiempo para discusión y votación. Implementar las ideas más votadas y proporcionar retroalimentación sobre el impacto de las mismas en el juego.


Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Creatividad e innovación ⭐⭐⭐ (3): Esta mecánica fomenta la generación constante de ideas originales y la implementación de las mismas.
  • Colaboración ⭐⭐ (2): Se requiere trabajar en conjunto con otros jugadores para desarrollar y perfeccionar ideas.
  • Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Los jugadores deben comunicar sus ideas de manera clara y persuasiva.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Crear ⭐⭐⭐ (3): La mecánica se centra en la creación de nuevas ideas y soluciones.
  • Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar la viabilidad y el impacto de sus propuestas.
  • Analizar ⭐⭐ (2): Se requiere un análisis crítico para identificar áreas de mejora.
  • Aplicar ⭐ (1): Aplicar ideas innovadoras en un entorno real de juego es parte del proceso.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): Fomenta la interacción social a través del intercambio de ideas y la colaboración.
  • Toma de decisiones responsables ⭐⭐ (2): Los jugadores deben decidir qué ideas son más beneficiosas para la comunidad.
  • Autoconciencia ⭐ (1): Los jugadores desarrollan una mejor comprensión de sus propias capacidades creativas.

Respuesta esperada: Los jugadores que participan en una actividad gamificada con esta mecánica deberían sentirse motivados a contribuir con sus ideas y a participar activamente en la comunidad del juego, experimentando una mayor conexión con el entorno de juego y sus compañeros jugadores.