Propósito
Home 9 Mecánica 9 Propósito

Descripción: En esta mecánica, se presenta un fin mayor o propósito significativo para justificar la actividad que están realizando los jugadores. El juego o la actividad adquiere un sentido más profundo al conectarlo con un propósito más elevado, lo que motiva a los participantes y les da un sentido de significado en sus acciones.

Se puede encontrar en: Esta mecánica se encuentra en juegos como “This War of Mine”, donde el objetivo es sobrevivir en una guerra, lo que da un propósito significativo a las acciones del jugador. También se utiliza en juegos de mesa como “Pandemic”, donde los jugadores trabajan juntos para salvar al mundo de enfermedades.

Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica se puede aplicar al establecer metas personales significativas, como aprender un idioma para comunicarte con familiares en otro país, o participar en actividades de voluntariado con un propósito específico de ayudar a una comunidad.

Contenidos que se pueden relacionar:

  • Educación moral: Reflexionar sobre el propósito y significado en la vida.
  • Historia: Comprender el impacto de eventos históricos en la humanidad.
  • Educación cívica: La importancia del compromiso social y comunitario.

Gamificación

Modos de uso: La mecánica de propósito significativo puede integrarse de las siguientes maneras:

  • Metas personales: Los participantes establecen metas significativas que deben alcanzar como parte del juego.
  • Retos comunitarios: Crear actividades donde los logros beneficien a una comunidad o grupo, motivando a los jugadores a trabajar colectivamente.
  • Historias con propósito: Usar narrativas que involucren a los jugadores en una causa más grande o una misión significativa.
  • Reflexiones post-juego: Dedicar un tiempo al final de la actividad para que los jugadores reflexionen sobre el propósito de sus acciones y cómo se conectan con el mundo real.

Edad recomendada: 12 a 18 años.

Este rango de edad es apropiado porque los adolescentes y jóvenes adultos están en una etapa donde comienzan a buscar propósitos y significados más profundos en sus actividades, y esta mecánica puede ayudar a canalizar esas inquietudes.

Mecánicas relacionadas:

  • Juegos narrativos: Utilizar historias para dar contexto y significado a las acciones de los jugadores.
  • Objetivos compartidos: Trabajar en equipo hacia un propósito común para fortalecer la sensación de comunidad.
  • Recompensas emocionales: Motivar a los jugadores no solo con recompensas tangibles, sino también con gratificaciones emocionales por cumplir un propósito significativo.

Jugadores recomendados:

  • Filántropos: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica es ideal para aquellos que disfrutan de actividades con un propósito mayor y un impacto positivo.
  • Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) Los jugadores que valoran las conexiones sociales y el trabajo en equipo encontrarán en esta mecánica una motivación adicional.
  • Exploradores: ⭐⭐ (2) Pueden disfrutar de descubrir significados y propósitos dentro del juego.
  • Logradores: ⭐⭐ (2) Se sentirán motivados por completar objetivos significativos.
  • Jugadores: ⭐ (1) Podrían no encontrar suficiente motivación si el propósito no se traduce en recompensas tangibles.
  • Disruptores: ⭐ (1) Podrían no estar interesados si el propósito no les ofrece la posibilidad de cambiar el sistema.

Beneficio en el juego:

Proporciona un contexto emocional y significativo a las acciones de los jugadores, motivando el compromiso y la inversión personal en el juego o actividad.


Requerimientos

Elementos requeridos: Una narrativa o contexto que justifique el propósito significativo de las acciones dentro del juego o actividad.

Habilidades requeridas: Capacidad de reflexión y pensamiento crítico para comprender el propósito y significado de las acciones.

Preparación:
Crear una historia o contexto que brinde un propósito claro a las acciones de los jugadores. Esto puede incluir la creación de personajes, un mundo ficticio o un problema a resolver que tenga resonancia emocional o social.

Aplicación:
Presentar a los jugadores la narrativa o contexto al inicio de la actividad, explicando el propósito significativo detrás de sus acciones. Involucrar a los jugadores en discusiones sobre cómo sus acciones en el juego se relacionan con el mundo real.


Resultados

Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:

  • Conciencia social ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores desarrollan un sentido de empatía y responsabilidad hacia un propósito más grande.
  • Compromiso cívico ⭐⭐⭐ (3): Motiva a los jugadores a participar activamente en actividades que beneficien a la comunidad.
  • Pensamiento crítico ⭐⭐ (2): Los jugadores deben evaluar cómo sus acciones contribuyen a un propósito significativo.
  • Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Fomenta discusiones significativas sobre el propósito y significado del juego.
  • Colaboración ⭐ (1): Las acciones en equipo pueden formar parte de cumplir un propósito colectivo.

Las habilidades de pensamiento que se practican son:

  • Evaluar ⭐⭐ (2): Los jugadores analizan y valoran el impacto de sus acciones en el contexto del propósito significativo.
  • Analizar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben descomponer el propósito en acciones concretas y evaluar su efectividad.
  • Comprender ⭐⭐ (2): Requiere que los jugadores comprendan el contexto y la historia para conectar emocionalmente con el propósito.
  • Aplicar ⭐ (1): Aplican conocimientos del mundo real a las situaciones del juego para lograr el propósito.

Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:

  • Conciencia de los demás ⭐⭐⭐ (3): Los jugadores desarrollan empatía y comprensión hacia otros a través del propósito del juego.
  • Autogestión ⭐⭐ (2): La conexión con un propósito significativo ayuda a regular las emociones y motivaciones personales.
  • Habilidades para relacionarse ⭐⭐ (2): Fomenta la construcción de relaciones basadas en objetivos y significados compartidos.
  • Conciencia emocional ⭐ (1): Puede influir en el desarrollo de la inteligencia emocional al explorar temas significativos.

Respuesta esperada: Los jugadores sentirán una conexión emocional más profunda con la actividad, motivados por la idea de que sus acciones tienen un propósito significativo. Esto puede llevar a una mayor inversión en el juego y una reflexión más profunda sobre su significado en la vida real.