Descripción: Esta mecánica permite a los jugadores compartir y transferir artículos virtuales o beneficios dentro de la actividad. Los jugadores pueden donar, intercambiar o enviar regalos a otros participantes, lo que fomenta la cooperación y el sentido de comunidad. Aunque es una forma de altruismo, la posibilidad de reciprocidad puede ser un fuerte motivador, incentivando a los jugadores a ofrecer ayuda con la expectativa de recibirla en el futuro.
Se puede encontrar en: La mecánica de regalar es común en videojuegos como Animal Crossing, donde los jugadores pueden enviar regalos a sus amigos para ayudarlos a decorar sus islas o conseguir objetos difíciles de obtener. También se utiliza en juegos de mesa cooperativos como Pandemic, donde los jugadores pueden compartir recursos para combatir juntos las amenazas.
Ideas de uso diario: En la vida cotidiana, esta mecánica se refleja en situaciones como el intercambio de favores entre amigos o colegas, donde una persona puede ayudar a otra con la expectativa de recibir ayuda en el futuro.
Contenidos que se pueden relacionar:
- Economía: el concepto de oferta y demanda puede ilustrarse a través de intercambios y regalos.
 - Educación cívica: el valor del altruismo y la cooperación en la comunidad.
 - Psicología: el estudio del comportamiento humano en términos de reciprocidad y altruismo.
 
Gamificación
Modos de uso: La mecánica de regalar puede integrarse de diversas maneras en actividades gamificadas:
- Intercambio de puntos: Los jugadores pueden donar puntos a otros para ayudarlos a alcanzar un objetivo común.
 - Compartir recursos: En juegos de rol, los jugadores pueden repartir recursos entre ellos para superar desafíos colectivos.
 - Ofrecer consejos: Los jugadores más experimentados pueden regalar consejos o pistas a los novatos para facilitar su avance.
 - Eventos especiales: Crear eventos donde los jugadores puedan regalar objetos especiales a otros como parte de una celebración.
 
Edad recomendada: 8 a 12 años. Esta edad es apropiada ya que los niños comienzan a comprender conceptos de cooperación y compartir, lo que les permite disfrutar y beneficiarse de esta mecánica.
Mecánicas relacionadas:
- Intercambio: Permite que los jugadores realicen trueques de objetos, potenciando la interacción social.
 - Cooperación: Fomenta que los jugadores trabajen juntos hacia un objetivo común, complementando la mecánica de regalar.
 - Recompensas sociales: Los jugadores reciben beneficios al interactuar positivamente con otros.
 
Jugadores recomendados:
- Filántropos: ⭐⭐⭐ (3) Esta mecánica es ideal para quienes disfrutan ayudando a los demás.
 - Socializadores: ⭐⭐⭐ (3) La interacción social es clave en esta mecánica.
 - Exploradores: ⭐⭐ (2) Pueden descubrir nuevas formas de ayudar a otros.
 - Logradores: ⭐ (1) Aunque pueden beneficiarse, no es su principal motivación.
 - Jugadores: ⭐ (1) Pueden participar si hay recompensas tangibles.
 - Disruptores: ⭐ (1) Esta mecánica no satisface su deseo de alterar el juego.
 
Beneficio en el juego:
La mecánica de regalar fomenta la creación de una comunidad dentro del juego, promoviendo la cooperación y el apoyo mutuo entre los participantes.
Requerimientos
Elementos requeridos: Una plataforma o sistema que permita la transferencia de objetos o recompensas entre jugadores.
Habilidades requeridas: Los jugadores deben tener habilidades básicas de comunicación para interactuar y negociar con otros.
Preparación:
Crear un sistema dentro del juego que permita a los jugadores seleccionar y transferir objetos de su inventario a otros jugadores.
Aplicación:
Los jugadores pueden buscar a otros participantes que necesiten ayuda y ofrecerles los objetos o recompensas que posean. Las reglas deben permitir y facilitar el intercambio de manera clara y sencilla.
Resultados
Las habilidades del siglo XXI que se practican con esta mecánica son:
- Colaboración ⭐⭐⭐ (3): Fomenta el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre jugadores.
 - Comunicación efectiva ⭐⭐ (2): Requiere que los jugadores se comuniquen para coordinar intercambios y regalos.
 - Empatía ⭐⭐ (2): Promueve la comprensión y el apoyo hacia las necesidades de otros jugadores.
 
Las habilidades de pensamiento que se practican son:
- Aplicar ⭐⭐ (2): Los jugadores deben aplicar estrategias de intercambio y cooperación.
 - Analizar ⭐⭐ (2): Necesitan evaluar qué regalos son más beneficiosos para los demás.
 - Evaluar ⭐ (1): Requiere considerar el valor de los objetos a regalar en términos de beneficio mutuo.
 
Las competencias socioemocionales que se refuerzan son:
- Relaciones interpersonales ⭐⭐⭐ (3): Estimula las interacciones sociales positivas y el establecimiento de vínculos.
 - Conciencia social ⭐⭐ (2): Aumenta la comprensión de las necesidades y emociones de los demás.
 - Responsabilidad social ⭐⭐ (2): Incentiva a los jugadores a actuar de manera responsable y solidaria.
 
Respuesta esperada: Los jugadores que participan en actividades gamificadas con esta mecánica suelen mostrar un aumento en la cooperación y el apoyo mutuo, fortaleciendo la comunidad del juego y mejorando la experiencia de juego colectiva.
			  